No hace mucho tiempo se creía que
el mecanismo de selección natural por la que sobreviven las neuronas de la
segunda generación en el cerebro depende del contacto que establecían con
neuronas iniciales. Sin embargo un estudio reciente demostró que lo que
determina su supervivencia es su propio reloj interno. Hasta ahora se creía que
la desaparición de ciertas poblaciones de neuronas se debía a la competencia de
éstas por señales tróficas extrínsecas. No obstante, se comprobó que algunas
poblaciones neuronales están reguladas únicamente por señales intrínsecas.
Así, este estudio plantea las
siguientes hipótesis para explicar el proceso:
- - La generación de un número excesivo de
precursores interneuronales, para evitar los precursores defectuosos.
- - La posibilidad de que este tipo de neuronas sólo
reciba las señales de supervivencia a través de sus propias interneuronas
hermanas.
Los resultados de esta investigación
son de gran relevancia, puesto que las interneuronas tienen un papel
fundamental en la fisiología de la corteza del cerebro. Además, su alteración
está relacionada con la aparición de enfermedades neurológicas como la
epilepsia, esquizofrenia y Alzheimer. Por tanto, un mayor conocimiento de su
funcionamiento, conlleva un mejor entendimiento del cerebro y, por
consiguiente, la oportunidad de diseño y utilización de nuevas terapias.
Copiado.
ResponderEliminar