La vida que llevamos en la actualidad cada vez es mas rápido y esto nos va provocando un gran nivel de estrés, cuando a esto se le unes nuestros problemas diarios y nuestra ansiedad acaba por afectar a nuestra capacidad para conciliar el sueño y dormir las 8 horas que se recomienda.
Muchos investigadores han realizado estudios sobre como la falta de sueño puede llegar a afectar a nuestro cerebro. Se cree que esta falta de sueño puede llegar a afectar a la sinapsis entre las neuronas, se cree que la prolongada falta de sueño en la adolescencia frena el crecimiento equilibrado y disminuye la sinapsis del cerebro. Se a llegado a una teoría que dice que si pierdes demasiado sueño durante la adolescencia sobretodo de manera crónica ( si sufres insomnio) puede haber consecuencia a largo plazo como la perdida de conexiones entre neuronas. Las enfermedades mentales como la esquizofrenia tienden a aparecer en la adolescencia ya que la irritabilidad es el primer signo de falta de sueño aunque esta dependerá de nuestra personalidad la irritabilidad es debido a que la falta de sueño afecta a nuestro Sistema Nervioso y esto hace que nuestro umbral de tolerancia sea menor.
Esta falta de sueño también puede hacer que nos sintamos desorientados y esto a su vez afectara a nuestra falta de atención ya que nos resultara muy difícil mantener la concentración. La falta de sueño puede llegar a producir que determinadas zonas de la corteza cerebral lleguen a apagarse aunque estemos despiertos produciéndonos lapsus de atención que no nos permite razonar objetivamente sobre una determinada situación llegando a cometer mas errores que si hubiéramos dormido
No hay comentarios:
Publicar un comentario