LOS PESTICIDAS, CAUSA
DE PARKINSON
Recientemente, el científico gallego, Francisco Pan-Montojo,
publicó un estudio en la revista Nature
Science Reports. En él, corrobora la teoría de que el Parkinson empieza en
el intestino por la exposición prolongada a los pesticidas que interaccionan
con las mitocondrias de las células intestinales, desde donde se propagan al
cerebro, lugar en el que se produce la muerte de las neuronas en la sustancia
negra cerebral. Además, explica cual es el mecanismo que permite la evolución de
la enfermedad a partir del efecto nocivo de los pesticidas. La clave radica en
la proteína sinucleína alpha, que está
modificada por la acción de los pesticidas, de modo que es expulsada de las
neuronas intestinales al espacio extracelular, donde es captada por otras neuronas
del sistema nervioso central que la transportan al cerebro.
Este estudio permite hacer un diagnostico precoz del
Parkinson y el desarrollo de fármacos que regulen la proteína alterada, y por
tanto impidan la evolución de la patología.
Ante tal información, es imprescindible regular los pesticidas
y componentes que se pueden utilizar en agricultura y cuáles no, así como
concienciar a la sociedad para que modifique sus costumbres, como por ejemplo,
la necesidad de lavar bien la fruta y la verdura para reducir el efecto de los
pesticidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario