En primer lugar decir que tanto neurona como glía son los dos tipos de células que nos podemos encontrar en el tejido nervioso.
La neurona o célula nerviosa se considera como la unidad básica del encéfalo, donde nos podemos encontrar gran cantidad de neuronas (100.000.000.000 aprximadamente), que se comunican entre sí a través de unas comunicaciones específicas.
En una neurona podemos distinguir varias regiones:
- El cuerpo celular o Soma, que es el centro integrador de la información.
- Dendritas, que son pequeñas ramificaciones del soma que actúan como receptores de señales que proceden de otras neuronas.
- Axón, que es una larga prolongación tubular que se origina en una región del soma, conocido como Cono Axónico, donde se generan los potenciales de acción.
- Terminales Presinápticos,que son ramas que se encuentra en el axón y que contactan con las dendritas de otra neurona.
En función de la morfología de las neuronas, podemos hablar de Neuronas Unipolares (presentan una única prolongación que se puede dividir en muchas ramas, y carecen de dendritas), Neuronas Bipolares (presentan dos prolongaciones, donde hay una dendrita que transporta la información hacia el soma, y un axón que conduce la información desde el soma hacia el SNC) y Neuronas Multipolares (presentan un axón y una o varias dendritas).
Dependiendo de la función, también podemos hablar de Neuronas Sensoriales (transmiten al SNC información que procede de los receptores sensoriales), Neuronas Motoras (transmiten órdenes a los músculos) e Interneuronas (forman parte principal de la inmensa red neuronal del encéfalo, existiendo dentro de ellas Células de Relevo o Proyección, que portan información entre regiones separadas del encéfalo, y Células de Circuíto Local, que tienen axones cortos y procesan la información en el interior de circuítos locales).
Las glías o células gliales son aquellas unidades que se encuentran rodeando los cuerpos celulares de las neuronas. Existe una dpendencia funcional entre las neuronas y las células gliales, de hecho, las Neuroglias cumplen un rol fundamentaldurante el desarrollo del sistema nervioso, ya que ellas son el sustrato físico para la migración neuronal.
Podemos distinguir varias funciones vitaes en las glías:
- Sirven de elemento de soporte, proporcionando así estructura y consistencia al encéfalo
- Producen mielina, que es esa capa aislante que recubre muchos axones
- Recogen y eliminan restos celulares tras lesión o muerte de una neurona
- Mantienen la concentración de iones de potasio (K) en el líquido extracelular y captan neurotransmisores
- Sirven de guía para la migración neuronal y del crecimiento axonal
- Participan en la formación de la barrera hemato-encefálica, previniendo el paso de sustancias tóxicas presentes en el torrente sanguíneo hacia el encéfalo
- Están implicadas de cierto modo en la nutrición de neuronas
Espero que toda esta información básica os sirva de pequeña ayuda.
En la suiguiente entrada hablaremos sobre el proceso de Sinapsis en neuronas, y de que manera intervienen las células gliales.
buen resumen... gracias
ResponderEliminarme salvaron el peyejo...gracias pero muchas gracias
ResponderEliminarb
ResponderEliminarhay contenidos de fisiología que describen a los oligodendrocitos como neuronas glialesque hay de esto
ResponderEliminarNo hablan nada sobre las diferencias.
ResponderEliminares verdad
EliminarNINGUNA DIFERENCIA
ResponderEliminarNINGUNA DIFERENCIA
ResponderEliminarPuta que oferton
ResponderEliminarY las diferencias donde están ??
ResponderEliminarEs lo que busco y no esta
Cuáles son las diferencias?
ResponderEliminarNo hay diferencias fuimos tomados
ResponderEliminar