miércoles, 9 de enero de 2013

Efectos del Alcohol en el Cerebro

Los efectos del alcohol sobre el cuerpo son muy numerosos y diversos pero en esta entrada me voy a centrar especialmente en los efectos que esta droga le produce al cerebro. Esta droga afecta de forma distinta dependiendo del individuo( sexo,metabolismo,peso...), el alcohol tiene un efecto bifásico sobre el cuerpo es decir que los efectos varían con el tiempo.

El alcohol produce una  inhibición las funciones cerebrales afectando a las emociones , los procesos de pensamiento y el juicio. La ingesta de esta droga  puede llegar a afectar la sinapsis entre neuronas alterando la acción de los neurotransmisores modificando su función y su estructura produciendo diversos efectos(retardo en los reflejos, perdida en la coordinación muscular..),a consecuencia de esto puede llegar a  producir una disminución de la vitamina B1 llegando a provocar la enfermedad de Wernicke-korsakoff que es una enfermedad que provoca la alteración de la memoria, los pensamientos y los sentimientos. Esta enfermedad afecta sobretodo a las personas alcohólicas afectando a su tálamo e hipotálamo. 

Esta droga aparte de acarrear problemas con el alcoholismo daña de una forma muy severa a nuestro cerebro causándonos depresiones muy graves derivadas del aislamiento social crisis familiares y laborales (divorcios , perdidas de empleo)

                                              

Curiosidades del Cerebro

El cerebro, como hemos podido observar en las diferentes entradas de este blog, es el órgano más complejo del cuerpo humano y es el encargado de hacer que todo el resto del cuerpo funcione de la forma correcta. Un cuerpo, se puede mantener con vida sin cerebro, pero cuando este falla no se puede decir que esa persona esté realmente viva.
Aquí a continuación os muestro unos datos realmente interesantes sobre el cerebro.
 

1. El cerebro no siente dolor.

Pese al hecho de que el cerebro sea el encargado de procesar las señales de dolor de otras partes del organismo, en sí mismo no puede sentir verdadero dolor aunque sí es el encargado de hacernos sentir el dolor del resto del cuerpo, pero no puede generarlo.

2. El cerebro tiene grandes necesidades de oxígeno.

El 20% de las necesidades de oxígeno y de calorías de nuestro cuerpo provienen del cerebro, pese al hecho de que el cerebro únicamente supone de media un 2% de la masa corporal.

3. El 80% del cerebro es agua.

Aun siendo relativamente sólido, el cerebro humano está compuesto en un 80% de agua. Esto intensifica la importancia de mantenerse totalmente hidratado para que funcione mejor.

4. El cerebro se activa por la noche.

Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad alcanzando mínimos durante los momentos de sueño, el cerebro aumenta su actividad siendo incluso mayor que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad en vigía y sueño tiene lugar en lugares distintos del cerebro.

5. El cerebro humano opera a 15 watios de potencia.

Un cerebro adulto únicamente consume en un día entre 250 y 300 kcal, lo que supone una potencia de cerca de 15 watios para un cerebro de unos 1.300 – 1.400 gramos (el peso que de media tiene un cerebro humano adulto).

6. El cerebro cambia de forma durante la pubertad.

Durante la adolescencia, el ser humano cambia de aspecto físico, y también cambia su forma de pensar, ya que la estructura del cerebro cambia por completo. Hasta que este cambio no ha terminado, el ser humano no es capaz de asumir los riesgos de sus acciones.

7. El cerebro puede almacenar todo.

Técnicamente, el cerebro humano tiene la capacidad de almacenar todas las experiencias, todo lo que se ve, todo lo que se oye e incluso todo lo que se siente. El gran problema recae en si una vez almacenado, esa información puede ser recuperada.

8. La información en el cerebro viaja a distinta velocidad.

Las neuronas en el cerebro están situadas de distintas formas, y la información viaja a través de ellas a distintas velocidades. Esta es la razón por la que en algunas ocasiones se puede acceder a algo almacenado instantáneamente, mientras que en otras ocasiones toma un poco más de tiempo.

9. Un C.I. mayor equivale a más sueños.

Cuanto más inteligente eres, más sueñas, pero esa no es la única curiosidad relacionada con la inteligencia y el cerebro. Un elevado cociente puede llegar a combatir las enfermedades mentales, y existen casos de personas que son literalmente más inteligentes en sueños que cuando están despiertos.
EL NUEVO SISTEMA NERVIOSO
Recientes estudios dejan en entredicho la capacidad del cerebro para desarrollarse desde edades muy tempranas, y cobra importancia la idea de que nuestro cerebro posee una cierta plasticidad, de manera que cabe la posibilidad de que se regeneren zonas dañadas y se recuperen capacidades que fueron afectadas por factores ambientales. Es decir, que las neuronas pueden disminuir de tamaño o perder su funcionalidad debido al consumo de drogas, por ejemplo, aunque también podrán volver a crecer al eliminar las sustancias tóxicas.
Una de las cuestiones más importantes de la nueva idea es la posibilidad de regenerar la médula espinal seccionada que da lugar a la paraplejia y a la tetraplejia.  Además de que, una investigación demuestra que la llamadas células envolventes son capaces de permitir a los axones de la médula espinal que se regeneren, debido a que son capaces de migrar el sistema nervioso central y a que no son compatibles con los astrocitos.
También se han estudiado las células de Schwann con capacidad regeneradora y que forman parte de la glía del sistema nervioso periférico, totalmente incompatibles con los astrocitos, de forma que si se implantan en la zona dañada crean un foco acantonado que puede ser patológico. Por ello, es necesario resolver una serie de problemas, como la presencia en la zona lesionada de moléculas inhibidoras del crecimiento, como la mielina. Una de las vías para atajar el problema es localizar los receptores de estas moléculas y hacer recombinaciones para inactivarlas genéticamente.

martes, 8 de enero de 2013

Como afecta la falta de sueño a nuestro cerebro

La vida que llevamos en la actualidad cada vez es mas rápido y esto nos va provocando un gran nivel de estrés, cuando a esto se le unes nuestros problemas diarios y nuestra ansiedad acaba por afectar a nuestra capacidad para conciliar el sueño y dormir las 8 horas que se recomienda.

 Muchos investigadores han realizado estudios sobre como la falta de sueño puede llegar a afectar a nuestro cerebro. Se cree que esta falta de sueño puede llegar a afectar a la sinapsis entre las neuronas, se cree que la prolongada falta de sueño en la adolescencia frena el crecimiento equilibrado y disminuye la sinapsis del cerebro. Se a  llegado a una teoría que dice que si pierdes demasiado sueño durante la adolescencia sobretodo de manera crónica ( si sufres insomnio)  puede haber consecuencia a largo plazo como  la perdida de conexiones entre neuronas. Las enfermedades mentales como la esquizofrenia tienden a aparecer en la adolescencia ya que la irritabilidad es el primer signo de falta de sueño aunque esta dependerá de nuestra personalidad la irritabilidad es debido a que la falta de sueño afecta a nuestro Sistema Nervioso y esto hace que nuestro umbral de tolerancia sea menor.

schizo

Esta falta de sueño también puede hacer que nos sintamos desorientados y esto a su vez afectara a nuestra falta de atención ya que nos resultara muy difícil mantener la concentración. La falta de sueño puede llegar a producir que determinadas zonas de la corteza cerebral lleguen a apagarse aunque estemos despiertos produciéndonos lapsus de atención que no nos permite razonar objetivamente sobre una determinada situación llegando a cometer mas errores que si hubiéramos dormido

El infarto Cerebral

El infarto cerebral o ictus es una interrupción repentina del suministro de oxígeno en una parte específica del cerebro. Una hemorragia en el cerebro también puede ser la causa de un ataque cerebral pero en ambos casos, las células nerviosas del área afectada sufren daño e incluso se mueren definitivamente.
El ictus puede estar causado por una obstrucción repentina de un vaso sanguíneo en el cerebro o por una hemorragia cerebral. En ambos casos, el tejido cerebral afectado no recibe suficiente oxígeno y se muere. El factor de riesgo más importante de un infarto cerebral es la hipertensión.
Los síntomas de un infarto cerebral dependen de la región del cerebro que es afectada. Puede producirse una parálisis de medio cuerpo, transtornos mentales o  incluso trastornos en la vista. En las primeras horas de evolución de la apoplejía el tratamiento pretende restablecer el suministro de oxígeno a la región del cerebro afectada para que el tejido cerebral afectado sea el mínimo posible. A largo plazo, si tras un el ictus se lleva a cabo una  buena rehabilitación, puede lograrse una recuperación o incluso hacer que los síntomas remitan.

¿Que es un Electroencefalograma?

Es un estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica del cerebro, en situación basal y con métodos de activación como la hiperventilación y la fotoestimulación.
La señal eléctrica recogida se amplifica y representa en forma de líneas, interpretándose la actividad de las distintas áreas cerebrales a lo largo del tiempo. Hay dos tipos de patrones: patrones normales y patrones anormales, los cuales sirven para detectar lesiones o enfermedades; con lo cual es un medio de diagnóstico de enfermedades cerebrales que complementa a otros estudios, especialmente los radiológicos como por ejemplo los TAC.
Para recoger la señal cerebral se utilizan electrodos colocados en la raíz del pelo, a los que se añade una especie de pasta conductora para posibilitar que la señal eléctrica cerebral, que es de una magnitud de microvoltios, se pueda registrar y analizar en el electroencefalógrafo.
Hasta hace pocos años los electroencefalogramas se hacían en papel pero sin embargo en la actualidad son muchos más utilizados los digitales, pues esto permite mejor almacenaje y análisis de los datos. Además de los registros habituales, se realizan electroencefalogramas de 24 horas, o estudios de electroencefalografía y vídeo durante 1-6 días. En estos casos la técnica es similar pero en este caso el paciente tiene que estar vigilado durante todo el tiempo del estudio.
Hace poco tiempo en clase de fisiología vimos una página   de Internet que me resulto muy interesante  www.elmaldelcerebro.com en la que se muestran  algunos vídeos sobre enfermedades mentales relacionados con trastornos mentales debido a la perdida de células neuronales y células de la glia . Esta web es muy interesante  ya que nos muestra casos reales de las personas que padecen enfermedades como el Alzheimer, Parkinson ...  en estos vídeos no nos muestra solo las consecuencias que acarrea sufrir dichas enfermedades sino como las personas más cercanas a ti como tu familia tus amigos sienten impotencia al no poder ayudarte. 

lunes, 7 de enero de 2013

El cerebro y el sueño

¿Porqué dormimos exactamente? ¿El cerebro sigue funcionando mientras dormimos? ¿Que pasa con nuestro cuerpo? Todos sabemos la  gran importancia que tiene dormir en nuestras vidas, aunque realmente no se sabe aún muy bien por qué, aparte del descanso que proporciona al organismo.
Estudios han experimentado con un ratón de laboratorio y le inducimos una vigilia continuada, su salud va progresivamente empeorando y muere antes de que pasen veinte días.
Podría pensarse que la función del sueño es dejar que nuestro cerebro descanse, dejando de trabajar. Pero está comprobado que esto no es así, ya que cuando dormimos éste continúa haciéndolo. Es más, se ha comprobado que sigue desarrollando una fuerte actividad: durante el sueño, se detectan pulsos eléctricos constantes en la superficie cerebral que mantienen en funcionamiento la actividad de las neuronas. El porqué de esto es desconocido pero lo que sí se ha podido comprobar es toda su actividad.

La actividad eléctrica del cerebro no es homogénea durante el sueño. Los científicos, a partir del tipo de ondas que genera, distinguen dos ciclos completamente diferenciados que, en cierto momento, se superponen.
El primero de ellos se da durante las primeras horas del sueño y está constituido por ondas cuya actividad eléctrica es lenta. El segundo, que aparece intercaladoen el primero, se caracteriza por mostrar ondas rápidas y anárquicas y además, si se mira al individuo bajo los párpados, se aprecia un rápido movimiento de los ojos. Por ello, a este segundo ciclo se le denomina fase REM  y durante él es cuando soñamos.
Viendo todo esto la Ciencia ha expuesto dos teorías acerca de la utilidad del sueño para el cerebro:
La primera, mayoritaria, señala que mientras dormimos éste refuerza experiencias del día con objeto de fortalecer la memoria. Concretamente, el sueño permitiría al cerebro transferir las experiencias adquiridas durante el día desde el hipocampo, que recoge recuerdos a corto plazo, hasta la corteza cerebral, manto de tejido nervioso que recubre los hemisferios cerebrales y que almacenaría los recuerdos a largo plazo.No obstante, la segunda, aunque acepta esta idea, la considera un efecto colateral. Para ella, la principal función del sueño sería "tranquilizar las sinapsis" que se han sobreexcitado durante el día. Esta última teoría es difícil de demostrar.
Espero que con esta entrada hayais solucionado vuestras dudas sobre el sueño y como habéis visto es algo muy importante para nosotros así que ya sabéis: descansad y dormid mucho para un bienestar físico y mental...¡Buenas Noches!
Foto de unos niños durmiendo
 

Los sentidos

Los órganos de los sentidos son la vía de entrada de toda la información que proviene del exterior y que le permite al cerebro desarrollar su inteligencia, sus emociones y sus sentimientos.
Gracias a los sentidos podemos comunicarnos con el exterior, saber cómo son las cosas, aprender, oler,sentir, convivir con otras personas...
Los órganos de los sentidos de la vista, el gusto, el olfato y el oído, están conectados directamente al cerebro mediante los nervios craneales, el del tacto pasan antes por la médula espinal.
Los sentidos transmiten todo lo que perciben y el cerebro lo ordena para convertirlo en un conocimiento, lo almacena, lo clasifica y lo utiliza cuando es necesario. Todos estos sentidos son igualmente importantes, pero por sus funciones unos son más necesarios que otros.
 Por ejemplo, sin el sentido del tacto una persona no podría sobrevivir, al evitar que la piel mande al cerebro noticias sobre temperaturas, formas de objetos y otras sensaciones más importantes, el cerebro no podría mandar instrucciones para que se activen las defensas y se reparen los tejidos dañados y si se perdieran la vista o el oído se puede llegar a desarrollar más otros sentidos. Si se pierden los sentidos del olfato o gusto, las personas pueden fijarse mejor al consumir alimentos y aspirar sustancias.
El cerebro para cada sentido funciona de la siguiente manera:
La vista . La luz se convierte en señales nerviosas, penetra el cristalino, la enfoca sobre la retina, llegan a los receptores de luz que son los conos y bastones, se impulsan al nervio óptico en donde se convierten en imágenes y llegan al cerebro, el cual organiza la información. Lo que viene significando que nosotros en realidad vemos con el cerebro a través de los ojos.
El oído . Los sonidos llegan al cerebro después de viajar por el oído y llegar al nervio auditivo y bulbo raquídeo en donde pasan por estaciones repetidoras que transmiten los sonidos a la corteza auditiva que registra los impulsos sonoros de ambos oídos. 
Las señales llegan a la corteza auditiva, en el cerebro y son interpretadas, registradas, agrupadas y almacenadas. Esta parte del cerebro está muy comunicada con los centros que procesan el lenguaje y le dan sentido a los sonidos del habla. 
En los centros de la audición, ubicados en los lóbulos temporales a la altura de las sienes, se registra el volumen de los sonidos, si son fuertes o tenues, lo que depende de la fuerza con que nos lleguen las ondas sonoras. 
Se registra también la altura o intensidad de los sonidos, si son graves o agudos, lo que depende de la frecuencia de dichas ondas por segundo y también se registra el timbre, o sea la mezcla de ondas sonoras que distingue a cada instrumento o voz. 
Todas las ondas sonoras llegan a la corteza auditiva, los ruidos, o sea los sonidos desordenados, son interpretados en el área del cerebro llamada Wernicke. Los sonidos son la base de nuestro lenguaje, las palabras son formadas en el área de Broca que se localiza debajo del lóbulo frontal.
El gusto. Funciona cuando algún alimento u objeto activa las papilas gustativas que están conectadas a numerosos nervios que llevan la señal hasta el cerebro. Si lo que probamos no nos gusta o está echado a perder, el cerebro reacciona y manda instrucciones para protegernos, una de ellas es la náusea o el vómito.
El olfato . En la mucosa de la nariz hay infinidad de terminaciones nerviosas que captan los olores y los transmiten de inmediato al nervio olfatorio para ser llevados al cerebro. Como esta acción es muy rápida y el cerebro reacciona inmediatamente ante los olores, debemos tener mucho cuidado ya que hay sustancias que son tan peligrosas que afectan y alteran el funcionamiento de alguna o varias secciones del cerebro.
El tacto . El sentido del tacto, manda primero sus sensaciones hacia la médula espinal, si ella puede arreglar el problema lo hace y si no, transfiere la orden al cerebro para que éste a su vez, mande la instrucción adecuada para que la piel se repare o calme el dolor.

jueves, 3 de enero de 2013

Esto ya lo he vivido antes...

Nunca habeis tenido la sensación de que en un lugar completamente nuevo para vosotros de alguna manera os resulta familiar, por el hecho de que habeis estado allí o de que lo conoceis de antes?

Eso es lo que se conoce como DEJA VU, cuyo término significa "ya visto".
Es considerado como una desconexión entre un objetivo que no es familiar y una sensación subjetiva de familiaridad, según la neurofisióloga Claire Flaherty-Craig.

Para este fenómeno se piensa que uno de los hemisferios del cerebro podría procesar la información visual primero, llegando como información retrasada al otro hemisferio y procesándose como memoria, sin embargo, en estudios recientes elaborados en personas ciegas se informó sobre el Deja Vu relacionado con el oído, el tacto, el olfato,...

Una creencia popular es que el Deja Vu podría ser una acumulación de experiencias de la vida, pero la ciencia dice otra cosa, dijo Flaherty-Craig. “Estadísticamente ocurre más a finales de la adolescencia y la frecuencia de los episodios decrece con la edad”.
Entre el 60% y el 70% de la población lo ha sufrido alguna vez, sobre todo entre los 15 y 25 años. Por norma general, el episodio es breve y, salvo contadas ocasiones, no dura más que escasos minutos o segundos. No se refiere sólo a un lugar geográfico sino también a una situación, que se la interpreta como vista o vivida.
Pero puede aparecer también en diversas patologías, entre las cuales la más frecuente es la epilepsia del lóbulo temporal, que es el tipo más común y más resistente a los fármacos en seres humanos. En esta enfermedad, la sensación de Deja Vu acostumbra a presentarse como preludio de la crisis convulsiva.
Incluso también se da el caso de ciertas personas que experimentan dicho fenómeno como una enfermedad en sí, donde  la sensación repetida de conocimiento anticipado provoca una severa depresión.


Lo que sí sabemos es que es una de las sensaciones más misteriosas de nuestro cerebro

miércoles, 2 de enero de 2013



No hace mucho tiempo se creía que el mecanismo de selección natural por la que sobreviven las neuronas de la segunda generación en el cerebro depende del contacto que establecían con neuronas iniciales. Sin embargo un estudio reciente demostró que lo que determina su supervivencia es su propio reloj interno. Hasta ahora se creía que la desaparición de ciertas poblaciones de neuronas se debía a la competencia de éstas por señales tróficas extrínsecas.  No obstante, se comprobó que algunas poblaciones neuronales están reguladas únicamente   por señales intrínsecas.

 Así, este estudio plantea las siguientes hipótesis para explicar el proceso:
-   - La generación de un número excesivo de precursores interneuronales, para evitar los precursores defectuosos.
-       - La posibilidad de que este tipo de neuronas sólo reciba las señales de supervivencia a través de sus propias interneuronas hermanas.

Los resultados de esta investigación son de gran relevancia, puesto que las interneuronas tienen un papel fundamental en la fisiología de la corteza del cerebro. Además, su alteración está relacionada con la aparición de enfermedades neurológicas como la epilepsia, esquizofrenia y Alzheimer. Por tanto, un mayor conocimiento de su funcionamiento, conlleva un mejor entendimiento del cerebro y, por consiguiente, la oportunidad de diseño y utilización de nuevas terapias.